martes, 5 de mayo de 2009

A la Cargaaaaa.....

Los bancos vuelven a la carga y elevan las comisiones de depósitos y tarjetas


Fecha: 4/5/2009 Fuente : Invertia
usuario_conectado JUAN ESTÉBANEZ
Invertia.com

Poco o poco y sin armar ruido, los bancos prosiguen su escalada de comisiones. Las partidas más afectadas en mayo son el mantenimiento y administración de cuentas, cuya cuota crece cerca del 3% y las tarjetas de débito y crédito, con un coste alrededor del 2% mayor que en el mes pasado. Aunque los diferentes apartados de los créditos hipotecarios permanecen inalterados, en mayo suben las comisiones de los créditos al consumo.

Las bajadas de tipos fuerzan a la banca a buscar otro tipo de ingresos. La subida de las comisiones parece ser el mecanismo buscado por las entidades para aumentar su negocio. A principios de año, la escalada se dejó notar en las tarjetas y el crédito al consumo. En mayo, la banca ha vuelto a la carga.

La cuota anual de las tarjetas de débito experimenta una subida por segunda vez en el año. La comisión crece de los 15,43 a los 15,71 euros. Desde finales del pasado año esta partida se ha incrementado un 3,6%.

También se encarece la disposición de dinero en los cajeros con este tipo de tarjeta. Retirar efectivo en cajeros de la misma red supondrá un coste del 1,08% de media frente al 1,07% de fin de año. La penalización por sacar dinero en cajeros de distinta red a la del titular se eleva del 3,65% al 3,72%.

La cuota de las tarjetas de crédito, que no había sido alterada en el presente curso, sube un 2,3% hasta los 31,98 euros al año. Por el contrario, la banca mantiene sus comisiones por utilizar los cajeros: retirar efectivo en un cajero de la misma entidad está penalizado con un 2,95%; de un cajero de la misma red al 4,09%; y de otras redes al 4,39%.

La mayor subida la sufren las cuentas corrientes y de ahorro

Las cuentas corrientes y de ahorro no habían experimentado ningún encarecimiento en 2009. Sin embargo, en mayo sufren las mayores subidas. La cuota semestral de mantenimiento de las cuentas corrientes crece de media a los 20,71 euros desde los 20,18 euros anteriores. La de las cuentas de ahorro se eleva un 2,8% hasta los 19,87 euros.

Mientras que el importe por apunte permanece en los 0,33 euros, se ha vuelto a incrementar el pago mínimo por descubierto. Si a final del pasado año había subido un 20,5% hasta los 10,05 euros, ahora la cantidad se eleva hasta los 10,48 euros. También varía de los 28,91 euros a 29,21 euros la reclamación de descubiertos.

Sube la comisión de los créditos al consumo

Pese a la bajada de tipos, las comisiones para los préstamos de adquisición de vivienda apenas han sufrido variaciones en el año. Los créditos hipotecarios no experimentan cambios en los porcentajes aplicados, aunque desde el fin del año pasado, la cuota mínima por comisión de apertura ha sufrido un repunte del 3,9% hasta 573,76 euros por término medio.

Donde vuelven a subirse las comisiones en los créditos al consumo. Tras subir un 10% la comisión de estudio a principios de año, cuando se situó al 0,76%, en mayo crece hasta el 0,78%. La comisión de apertura sufre su segunda subida para situarse en el 2,93%. Esta partida ha vivido una escalada del 3,2% en el presente año. Por el contrario, la comisión por cancelación anticipada permanece inalterada en el 2,86%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario